REGISTROS GEOFÍSICOS, ESTUDIOS GEOHIDROLÓGICOS, VERTICALIDAD CALIPER, Y VIDEOGRABACIÓN
En IPA realizamos registros técnicos avanzados con equipos especializados para evaluar la estructura, geometría y condiciones internas de los pozos, clave para mantenimiento, rehabilitación y diseño de bombeo.
REGISTROS GEOFÍSICOS

ESTUDIOS GEOHIDROLÓGICOS
VERTICALIDAD CALIPER
videogravacion
TODOS NUESTROS SERVICIOS
Registros precisos, decisiones inteligentes para tus pozos
Obtén información confiable de la estructura, geometría y condiciones internas de tu pozo con estudios geofísicos y geohidrológicos avanzados. Optimiza el mantenimiento, rehabilitación y diseño de bombeo con datos técnicos respaldados.
REGISTRO GEOFÍSICO DE POZO
Concluida la perforación exploratoria, se realiza el registro geofísico de 9 curvas, teniendo como objetivo determinar las características geohidrológicas de las unidades estratigráfica y, definir el espesor composición litológica de cada una de las unidades, sus limitantes y localización.
En IPA realizamos registros geofísicos con equipos especializados que permiten conocer la estructura, condiciones internas y características del pozo. Estos estudios son fundamentales para evaluar su estado, planificar rehabilitación, prolongar la vida útil y optimizar el diseño de bombeo.
Registro de Resistividad
Mide la conductividad eléctrica de las formaciones para identificar acuíferos, capas arcillosas y zonas productivas.
Registro Gamma Natural
Determina la presencia de materiales radioactivos naturales en el subsuelo, útil para correlación estratigráfica y caracterización de formaciones.
Curvas generadas
Rayos Gamma Natural (RGN)
Potencial Espontáneo (SP)
Resistividad Normal Larga (64”)
Resistividad Normal Corta (16”)
Resistividad Lateral (RL)
Resistencia Puntual (RP)
Resistividad de Fluido (RF)
Temperatura (T)
Delta de Temperatura (∆T)
Registro Caliper
Evalúa el diámetro interno del pozo, detectando deformaciones, incrustaciones o desgastes que afectan la eficiencia del sistema.
REGISTRO DE VERTICALIDAD
El registro de verticalidad permite medir de forma continua el ángulo de desviación de un pozo, para ello se utiliza un par de inclinómetros colocados perpendicularmente entre ellos.
La falta de verticalidad de un pozo y más aún los cambios de dirección generan problemas en la columna de succión y en las bombas de extracción, principalmente en las de tipo flecha y en menor grado las sumergibles; debido al rose que puede darse entre cable con el ademe, lo cual puede provocar desgaste y rompimiento.
Registros son analizados según las normas del manual de rehabilitación de CONAGUA.
Respuestas del registro de verticalidad, la curva azul indica el ángulo de desviación y la curva verde la desviación a cada profundidad en metros.
Importancia del registro
-
Una desviación excesiva puede provocar fricción en la columna de succión, fallas en bombas y menor rendimiento hidráulico.
Aplicaciones prácticas
-
Evaluación del ángulo de desviación en cada profundidad.
-
Identificación de zonas con riesgo fuera de norma.
-
Planeación de rehabilitación y mantenimiento del pozo
GEOHIDROLOGÍA
Los estudios geohidrológicos permiten identificar las zonas más favorables para la extracción de agua subterránea. Mediante métodos geofísicos, se determina la profundidad de los mantos acuíferos, su espesor y las características hidrogeológicas que condicionan su explotación. Esta información es clave para el diseño de pozos, la planeación de proyectos hidráulicos y la gestión responsable de los recursos hídricos.
Objetivo principal
Localizar zonas con condiciones favorables de infiltración y almacenamiento de agua, evaluando la factibilidad de explotación.
Aplicaciones
-
Identificación de acuíferos y su extensión.
-
Determinación de espesores y características físicas.
-
Evaluación para perforación y rehabilitación de pozos.
Metodología
Incluye interpretación de mecanismos físicos, estudios de resistividad, correlación estratigráfica y análisis de datos de campo.
IMPORTANCIA DE ESTOS REGISTROS
Los registros geofísicos y estructurales permiten evaluar el subsuelo y el pozo sin excavación, confirmando diseños, detectando anomalías y planificando acciones correctivas. Así, se toman decisiones para prolongar la vida útil y mejorar el rendimiento del pozo.
¿QUÉ INCLUYE NUESTRO SERVICIO?
01
Registros eléctricos y físicos
Realizamos registros eléctricos multivariables que incluyen resistividades, rayos gamma, potencial espontáneo y temperatura, proporcionando datos esenciales sobre las condiciones internas del pozo.
02
Medición y seguimiento estructural
Aplicamos registros caliper para medir diámetros internos y detectar colapsos o incrustaciones, así como registros de verticalidad y desviación azimutal para validar la trayectoria del pozo.
Inspección visual avanzada
Utilizamos videograbación sumergible de 360° para inspección detallada de la tubería, identificando ranuras, uniones, cavidades y daños internos. Todos los registros incluyen interpretación técnica, gráficas, imágenes y recomendaciones específicas.
04
INFORME
Todos los registros se entregan con interpretación técnica, gráficas, imágenes y recomendaciones puntuales para intervención o diseño.
BENEFICIOS DE UN REGISTRO PROFESIONAL
Contar con registros técnicos actualizados permite:
- Detectar problemas antes de que generen fallas mayores.
- Confirmar el estado físico del pozo después de su operación o durante rehabilitaciones.
- Validar condiciones estructurales para instalar bombas o diseñar mejoras.
- Reducir riesgos operativos al conocer la forma, trayectoria y condiciones internas del pozo.
- Obtener evidencia visual y técnica para soporte ante terceros o trámites.
AGENDA TU DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Con IPA obtienes un análisis detallado del estado interno de tu pozo, respaldado por tecnología sumergible, sensores eléctricos y registros estructurales interpretados por expertos, ideal para su rehabilitación o equipamiento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo es necesario realizar registros geofísicos o videograbación?
Después de perforaciones, antes de instalar el equipo de bombeo, durante rehabilitaciones o si hay pérdida de caudal, presencia de arena o fallas en el pozo.
¿Qué diferencia hay entre caliper, geofísico y videograbación?
El caliper mide el diámetro, el geofísico interpreta las características del subsuelo y litología, y la videograbación permite ver directamente el interior del pozo.
¿Puedo solicitar solo uno de los registros?
Sí, cada registro puede contratarse de forma individual según la necesidad del cliente. También ofrecemos paquetes completos con descuentos.
¿Qué equipo utilizan para la videograbación?
Usamos cámaras sumergibles de alta resolución con giro de 360°, presurizadas y con iluminación LED, montadas sobre cable graduado para precisión en profundidad.
Contáctanos
¿Necesitas más información? ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? No dudes en contactarnos. Puedes llamarnos o rellenar el formulario que encontrarás más abajo. ¡Estaremos encantados de atenderte!
administración@pozosipa.com.mx
dirección
Buenavista 210, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX
Teléfono de Oficina
Envíanos un mensaje
TESTIMONIALES
Lo que opinan nuestros clientes
Gracias al registro de verticalidad realizado por IPA pudimos detectar desviaciones críticas en nuestro pozo antes de que afectaran el sistema de bombeo. Con la información obtenida, el diseño de rehabilitación fue más preciso y evitamos gastos mayores en reparaciones.»
— Ing. Roberto Hernández, Responsable de Operación Hidráulica
El estudio geohidrológico nos permitió ubicar la zona más adecuada para la perforación de un nuevo pozo. La calidad de la interpretación y los mapas entregados nos dieron la certeza de invertir en el sitio correcto y asegurar un suministro confiable de agua.»
— Lic. Mariana López, Coordinadora de Proyectos Ambientales
Con los registros geofísicos y la videograbación que IPA realizó, obtuvimos un diagnóstico claro del estado de nuestro pozo. Esto nos ayudó a planificar el mantenimiento y extender su vida útil, respaldando nuestras operaciones industriales con datos confiables.»
— Mtro. Alejandro Ruiz, Gerente de Planta Industrial