ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DE AGUA

Conocer la calidad del agua subterránea es esencial para garantizar su uso seguro, cumplir con normativas y prolongar la vida útil de los sistemas hidráulicos. En IPA realizamos análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en campo y laboratorio, interpretados por especialistas y respaldados por equipos calibrados.

Análisis de agua

¿Para qué sirve?

Conocer la calidad del agua subterránea no es opcional, es esencial. En IPA realizamos análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de agua para pozos y sistemas hidráulicos, tanto en campo como en laboratorio, siguiendo lo establecido por la NOM-127-SSA1-1994. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar decisiones técnicas informadas que garanticen el uso eficiente, seguro y sostenible del recurso hídrico.

Además de cumplir con normativas, el análisis de agua permite entender cómo las reacciones naturales con las rocas del subsuelo y la contaminación antrópica modifican su calidad. Estas interacciones definen sus características químicas y biológicas, determinando si es adecuada para uso industrial, agrícola o doméstico.

Conocer si el agua es apta para consumo humano, riego o uso industrial

Detectar contaminantes y tomar decisiones preventivas o correctivas

Cumplir con la normativa NOM-127-SSA1-1994 y otros requisitos regulatorios

Diseñar sistemas de tratamiento de agua a medida

Presentar evidencia técnica para trámites ambientales o de operación

Análisis de agua

¿Qué incluye?

Medición de pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica

Evaluación de TDS, salinidad, dureza, nitratos, cloruros, sulfatos, hierro, manganeso

Conocer si el agua es apta para consumo humano, riego o uso industrial

Conocer si el agua es apta para consumo humano, riego o uso industrial

Conocer si el agua es apta para consumo humano, riego o uso industrial

A partir del muestreo y resultados de laboratorio, se realiza un estudio hidrogeoquímico que no solo evalúa la calidad, sino también el tipo de agua presente en el acuífero, facilitando decisiones de aprovechamiento más precisas y seguras.

Cómo

Garantiza la Seguridad del Agua que Utilizas

En IPA, sabemos que la calidad del agua es clave para el buen funcionamiento de pozos, sistemas hidráulicos y actividades productivas. Nuestro análisis fisicoquímico y bacteriológico te proporciona datos confiables para prevenir riesgos, optimizar procesos y cumplir con la NOM-127-SSA1-1994.

¿Listo para conocer la calidad del agua que estás utilizando?

Ya sea para consumo humano, uso agrícola o industrial, conocer la composición del agua te permite tomar decisiones técnicas acertadas.

IPA te ofrece la experiencia, los equipos y la interpretación que tu proyecto necesita.

Cotizar GRATIS

TESTIMONIALES

Lo que opinan nuestros clientes

Con IPA detectamos niveles altos de dureza en nuestra fuente de agua. Gracias a su análisis técnico y recomendaciones, ahora contamos con un sistema de tratamiento eficiente y seguro para riego agrícola

Theresa G.

Gerente de producción Planta de Alimentos Qro.

El informe de IPA fue clave para renovar nuestro permiso ambiental. Recibimos resultados confiables, interpretados claramente, y todo dentro del tiempo acordado. Sus estudios son 100% recomendables

Miguel R

Planta industrial San Luis Potosi

¿QUÉ INCLUYE NUESTRO SERVICIO?

01

Obtención de la muestra

Recolectamos una muestra representativa durante las pruebas de aforo o directamente del pozo, asegurando que refleje las condiciones reales del recurso hídrico.

02

Evaluación de parámetros

Analizamos factores como pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, salinidad, dureza, nitratos, cloruros, sulfatos, hierro, manganeso y presencia de bacterias coliformes, entre otros.

03

Informe y recomendaciones

Entregamos un informe técnico con interpretación de resultados, comparación con los límites permisibles y recomendaciones específicas en caso de detectar anomalías.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Para qué sirve un análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua?

Sirve para conocer si el agua es apta para el uso que se desea: consumo humano, riego, uso industrial o recreativo. También ayuda a detectar contaminantes, definir tratamientos adecuados y cumplir con la normativa NOM-127-SSA1-1994.

¿Cada cuánto se debe realizar un análisis de calidad del agua?

Depende del uso y las condiciones del sistema. En general, se recomienda hacerlo al menos una vez al año o cuando haya cambios en el sabor, color, olor o comportamiento del pozo.

¿Qué parámetros se analizan en el laboratorio?

Incluyen pH, temperatura, conductividad, sólidos disueltos totales (TDS), dureza, nitratos, sulfatos, cloruros, hierro, manganeso, coliformes fecales y totales, entre otros.

¿El análisis se hace en el sitio o en laboratorio?

La toma de muestra se realiza en campo bajo condiciones controladas, y el análisis se efectúa en laboratorio acreditado para asegurar resultados confiables y comparables con las normas oficiales.

¿Se entrega un informe con los resultados?

Sí, IPA entrega un informe técnico con los valores obtenidos, interpretación de los resultados con base en la NOM-127-SSA1-1994, tipo de agua (hidrogeoquímica) y recomendaciones específicas si se requiere tratamiento.