EQUIPAMIENTO, ELECTRIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE POZOS
Con más de 15 años en el sector hidráulico, en IPA hemos desarrollado e instalado sistemas de bombeo para todo tipo de pozos a lo largo del país. Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones técnicas reales, adaptadas a cada proyecto y respaldadas por pruebas hidráulicas y eléctricas en campo.
Buen equipamiento
¿Por qué es crucial?
Diseñar e instalar el sistema correcto desde el inicio reduce significativamente el consumo eléctrico, evita mantenimientos innecesarios y extiende la vida útil del equipo. Gracias a nuestra ingeniería especializada, nuestros clientes han logrado ahorros de hasta un 30% en costos operativos y correctivos.
Una vez perforado el pozo y conocidas sus condiciones hidráulicas, contar con el equipo de bombeo adecuado es esencial. Un sistema mal diseñado puede provocar fallas eléctricas, gasto excesivo de energía y desgaste prematuro.
Ahorro energético y operación eficiente
Menor riesgo de fallas eléctricas e hidráulicas
Mayor durabilidad del pozo y equipo de bombeo
Control total desde tableros o plataformas remotas
Cumplimiento de normas de seguridad y calidad
Nuestro servicio
¿Qué incluye?
Selección del tipo de bomba (sumergible o vertical)
Cálculo de potencia y eficiencia energética
Diseño e instalación eléctrica profesional
Colocación de variadores de frecuencia y tableros de control
Automatización del sistema con sensores y protección
Pruebas hidráulicas y eléctricas en campo
En IPA no solo instalamos equipos, diseñamos soluciones integrales con base en ingeniería y experiencia real en campo. Nuestro enfoque técnico, respaldado por años de trabajo en pozos de distintas profundidades y condiciones, nos permite garantizar que cada sistema funcione de forma segura, eficiente y adaptada a tus necesidades.
¿Cómo?
Garantiza un Funcionamiento seguro
En IPA realizamos un análisis técnico para que tu pozo opere eficientemente desde el primer día, adaptándonos a su profundidad, caudal y calidad del agua.
Nuestro servicio garantiza un arranque eficiente del pozo, con equipos ajustados a sus condiciones hidráulicas reales. Esto se traduce en una operación continua, segura y bajo control, permitiendo monitoreo remoto, mayor durabilidad y cumplimiento de normativas técnicas desde el primer día.
¿Vas a poner en marcha un pozo y quieres hacerlo bien desde el inicio?
En IPA diseñamos soluciones técnicas, eficientes y personalizadas para asegurar el funcionamiento óptimo de tu pozo.
TESTIMONIALES
Lo que opinan nuestros clientes
IPA nos ayudó a seleccionar e instalar el sistema de bombeo exacto para nuestro pozo agrícola. Desde entonces, no hemos tenido fallas, el consumo eléctrico bajó y ahora tenemos control total del sistema. Gran equipo técnico y excelente servicio postventa.”
Después de varias malas experiencias con otras empresas, IPA nos ofreció una solución profesional, con pruebas, informes y arranque monitoreado. Llevamos más de un año operando sin interrupciones. Lo que más valoro es la claridad técnica y su acompañamiento.”
¿QUÉ INCLUYE NUESTRO SERVICIO?
01
Diseño del sistema hidráulico
Evaluamos el tipo de bomba ideal (sumergible o vertical), potencia requerida, componentes eléctricos de protección y control, y consideramos la automatización según las necesidades del proyecto.
02
Instalación profesional
Realizamos la colocación del equipo de bombeo, conexión eléctrica, instalación de variadores de frecuencia, tableros de control y sensores de nivel, asegurando calidad y seguridad en cada paso.
Pruebas y puesta en marcha
Antes de la entrega, ejecutamos pruebas de arranque y monitoreo para garantizar que el pozo opere en condiciones estables, seguras y eficientes desde el primer día.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué diferencia hay entre un estudio geofísico y uno geohidrológico?
El estudio geofísico se basa en la medición de propiedades físicas del subsuelo (como resistividad eléctrica o rayos gamma) para determinar la estructura geológica y detectar zonas con presencia de agua.
El estudio geohidrológico analiza el comportamiento del agua subterránea, incluyendo el nivel freático, el flujo y la recarga del acuífero. Ambos se complementan para una mejor planeación.
¿Es obligatorio hacer un estudio antes de perforar un pozo?
No siempre es obligatorio por ley, pero sí es altamente recomendable. Un estudio previo permite minimizar riesgos, evitar perforaciones fallidas y optimizar la ubicación y profundidad del pozo.
¿Qué métodos se utilizan en los estudios geofísicos?
Dependiendo del terreno, se aplican técnicas como perfiles geoeléctricos, sondeos verticales eléctricos, registro de rayos gamma, temperatura, resistividad y modelos de simulación hidráulica en 2D o 3D.
¿Cuánto tiempo toma realizar un estudio geofísico o geohidrológico?
Puede variar entre 1 y 3 días dependiendo del número de puntos de medición, la accesibilidad al terreno y el tipo de estudio. El informe técnico se entrega generalmente en 5 a 7 días hábiles posteriores.
¿En qué tipo de proyectos se recomienda realizar estos estudios?
Son recomendables en cualquier proyecto que involucre perforación de pozos para agua, monitoreo de acuíferos, evaluación de recarga hídrica o verificación técnica para permisos y licencias.