Estudios y Diseño de Pozos
Soluciones profesionales para una perforación eficiente, segura y basada en ciencia.
Diseñar y perforar un pozo sin estudios previos es como construir sin cimientos. En IPA, realizamos estudios geofísicos, geohidrológicos y diseño técnico de pozos con un enfoque profesional, científico y normativo.
Estudios enfocados
¿Para qué sirve?
Utilizamos metodologías avanzadas para identificar acuíferos, evaluar el comportamiento del subsuelo y proponer diseños que optimicen el rendimiento hidráulico, prolonguen la vida útil del pozo y minimicen riesgos de inversión.
Con base en la experiencia técnica y los resultados del Registro Geofísico, el Estudio Geohidrológico y el análisis de calidad del agua, diseñamos soluciones a medida para cada terreno.
Un estudio geofísico y geohidrológico es clave para garantizar el éxito de una perforación. Permiten conocer las condiciones reales del terreno, identificar los niveles de saturación y planear la mejor estrategia de extracción.
Definir la ubicación más adecuada para el pozo.
Comprender el comportamiento del acuífero.
Evaluamos profundidad, litología, flujo subterráneo y recarga del acuífero.
Usamos modelado 2D/3D, perfiles geoeléctricos y resistividad eléctrica. Entregamos informes técnicos con cortes geológicos, mapas e interpretación profesional.
Cumplir con requisitos normativos y evitar errores costosos, lo que optimiza la inversión en perforación y bombeo
Nuestro servicio
¿Qué incluye?
Prospección eléctrica vertical y perfiles geoeléctricos
Análisis de resistividad, rayos gamma y temperatura
Informe técnico completo con planos y recomendaciones con estimación del nivel freático y zonas de saturación
Propuesta de diseño de pozo (estructura, tuberías, grava, tapón)
Informe técnico completo con planos y recomendaciones, incluyendo estimación del nivel freático y zonas de saturación
Las propiedades del agua están influenciadas por las rocas con las que interactúa y por factores de contaminación antrópica. Por ello, se requiere un análisis hidrogeoquímico del sitio. Esto nos permite determinar no solo la calidad del agua, sino también su tipo, lo cual es clave para seleccionar los materiales del pozo y su profundidad final.
¿Cómo?
Garantiza una perforación eficiente
Las propiedades del agua están influenciadas por las rocas con las que interactúa y por factores de contaminación antrópica. Por ello, se requiere un análisis hidrogeoquímico del sitio. Esto nos permite determinar no solo la calidad del agua, sino también su tipo, lo cual es clave para seleccionar los materiales del pozo y su profundidad final
¿Necesitas perforar un pozo?
Antes de invertir, conoce con certeza qué hay bajo tu terreno.
Nuestro equipo técnico está listo para ayudarte a planear cada paso, desde el estudio del subsuelo hasta el diseño final del pozo.
TESTIMONIALES
Lo que opinan nuestros clientes
Gracias al estudio geofísico realizado por IPA, pudimos perforar exactamente en la zona con mayor aprovechamiento. El rendimiento del pozo superó nuestras expectativas
Nos ayudaron desde el estudio inicial hasta el diseño del pozo. Su informe fue claro, técnico y nos permitió gestionar sin problemas el permiso ante la CONAGUA
¿QUÉ INCLUYE NUESTRO SERVICIO?
01
Prospección y recopilación de datos
Realizamos prospección eléctrica vertical y perfiles geoeléctricos para obtener información precisa del subsuelo, estimando la profundidad del nivel freático y localizando zonas con saturación de agua.
02
Modelado y análisis
Interpretamos los datos geofísicos para modelar el subsuelo, calculamos parámetros hidráulicos, simulamos el flujo subterráneo y delimitamos los acuíferos, proporcionando una caracterización detallada.
Informe técnico y recomendaciones
Entregamos un informe completo con mapas, cortes geológicos y recomendaciones específicas, adaptadas a los objetivos del estudio, ya sea para perforación, diagnóstico, control o validación ante autoridades.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué diferencia hay entre un estudio geofísico y uno geohidrológico?
El estudio geofísico se basa en la medición de propiedades físicas del subsuelo (como resistividad eléctrica o rayos gamma) para determinar la estructura geológica y detectar zonas con presencia de agua.
El estudio geohidrológico analiza el comportamiento del agua subterránea, incluyendo el nivel freático, el flujo y la recarga del acuífero. Ambos se complementan para una mejor planeación.
¿Es obligatorio hacer un estudio antes de perforar un pozo?
No siempre es obligatorio por ley, pero sí es altamente recomendable. Un estudio previo permite minimizar riesgos, evitar perforaciones fallidas y optimizar la ubicación y profundidad del pozo.
¿Qué métodos se utilizan en los estudios geofísicos?
Dependiendo del terreno, se aplican técnicas como perfiles geoeléctricos, sondeos verticales eléctricos, registro de rayos gamma, temperatura, resistividad y modelos de simulación hidráulica en 2D o 3D.
¿Cuánto tiempo toma realizar un estudio geofísico o geohidrológico?
Puede variar entre 1 y 3 días dependiendo del número de puntos de medición, la accesibilidad al terreno y el tipo de estudio. El informe técnico se entrega generalmente en 5 a 7 días hábiles posteriores.
¿En qué tipo de proyectos se recomienda realizar estos estudios?
Son recomendables en cualquier proyecto que involucre perforación de pozos para agua, monitoreo de acuíferos, evaluación de recarga hídrica o verificación técnica para permisos y licencias.