Perforación de Pozos profundos y de absorción
En IPA contamos con más de 10 años de experiencia en la perforación de pozos
Nuestro enfoque combina estudios técnicos, maquinaria especializada y supervisión profesional para garantizar obras seguras, funcionales y sostenibles desde el primer metro.
Tipo de Pozos
¿Qué necesitas?
Cada terreno y necesidad requiere un tipo de pozo distinto. Mientras los pozos profundos permiten extraer agua del subsuelo para consumo o uso industrial, los pozos de absorción ayudan a infiltrar agua pluvial y controlar escurrimientos. Identificar el tipo adecuado es clave para el éxito de tu proyecto.
En IPA diseñamos e implementamos dos tipos principales de pozos:
-
Pozos profundos: Captación de agua para uso industrial, agrícola, comercial o residencial.
-
Pozos de absorción: Infiltración de agua pluvial al subsuelo para recarga de acuíferos y control de escurrimientos.
Ambos requieren diseño técnico, maquinaria adecuada y supervisión especializada para garantizar su durabilidad y rendimiento a largo plazo.
Beneficios de una perforación profesional con IPA:
Garantía de caudal sostenible
Menores costos operativos
Cumplir con la normativa NOM-127-SSA1-1994 y otros requisitos regulatorios
Cumplimiento normativo (CONAGUA, SEMARNAT)
Menor riesgo de colapsos o fallos estructurales
Nuestro servicio
¿Qué incluye?
Estudio geofísico o geohidrológico previo
Perforación rotaria, percusiva o mixta
Instalación de ademe, grava y filtros
Supervisión continua del avance y calidad
Control de profundidad y diámetro conforme al diseño
Informe técnico con recomendaciones de equipamiento
En base a las pruebas de bombeo y recuperación, se determina el equipo ideal para el sistema de extracción. Esto asegura eficiencia, ahorro energético y durabilidad en el sistema hidráulico final.
¿Cómo?
Garantiza un Pozo eficiente
En base a las pruebas de bombeo y recuperación, se determina el equipo ideal para el sistema de extracción. Esto asegura eficiencia, ahorro energético y durabilidad en el sistema hidráulico final.
¿Estás planeando perforar un pozo?
Con IPA puedes ejecutar tu proyecto con confianza técnica, control de costos y respaldo profesional. Desde el estudio hasta la entrega del pozo, te acompañamos en cada paso.
TESTIMONIALES
Lo que opinan nuestros clientes
Con IPA perforamos un pozo profundo en nuestra planta industrial. Desde el estudio inicial hasta el informe final, todo fue claro, técnico y puntual. Ahora contamos con un suministro de agua confiable y continuo
Nos ayudaron desde el estudio inicial hasta el diseño del pozo. Su informe fue claro, técnico y nos permitió gestionar sin problemas el permiso ante la CONAGUA
¿QUÉ INCLUYE NUESTRO SERVICIO?
01
Estudio y diseño del pozo
Iniciamos con un estudio geofísico o geohidrológico para conocer las características del subsuelo y diseñar el pozo según la estratigrafía local.
02
Perforación y construcción
Realizamos perforación rotaria, percusiva o mixta según el suelo, instalamos tubería, ademe, grava o filtros, y supervisamos constantemente el avance y calidad del material, controlando diámetro y profundidad conforme al diseño aprobado.
Registro y entrega de informe
Durante la ejecución registramos parámetros técnicos del acuífero y entregamos un informe final con recomendaciones para el equipamiento del pozo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la diferencia entre un pozo profundo y uno de absorción?
Un pozo profundo se utiliza para extraer agua del subsuelo mediante bombeo, mientras que un pozo de absorción infiltra agua de lluvia o escurrimientos al subsuelo para su recarga natural.
¿Qué estudios se necesitan antes de perforar un pozo?
Se recomienda realizar estudios geofísicos o geohidrológicos que identifiquen las capas del subsuelo, la profundidad del acuífero y las condiciones estructurales del terreno.
¿Cuánto tiempo tarda la perforación de un pozo?
Depende del tipo de terreno, profundidad del pozo y condiciones climáticas. En promedio, una obra puede durar entre 5 y 15 días hábiles con maquinaria adecuada.
¿Qué permisos necesito para perforar un pozo?
Dependiendo de la zona y uso, se puede requerir autorización de CONAGUA u otras dependencias locales. IPA puede orientarte o colaborar en el proceso regulatorio si lo necesitas.